¿Qué es una sociedad 2.0?… Según un estudio realizado con el apoyo de IE Business School, la presencia de las marcas en las redes sociales centra en la reputación el éxito de las estrategias de marketing online . Sin embargo, conviene analizar el por qué de esta explosión de las redes sociales como herramienta fundamental del nuevo modelo de negocio.
Si existe una característica única de Internet en relación con los modelos de negocio tradicionales, esta radica en la fusión total y similar a los eclipses, entre la impunidad del mundo virtual y la facilidad con la que los seres humanos somos capaces de dar lo mejor de nosotros mismos en proyectos de toda índole a través del mundo virtual.
El diálogo en los medios sociales es fundamental para la creación, mantenimiento y consolidación de la reputación de las marcas y la gestión de las conversaciones en las redes sociales es un aspecto de vital importancia para la obtención y mantenimiento de esta reputación.
Los consumidores expresan libremente su opinión y establecen corrientes de diálogo en las redes sociales sobre las marcas, productos y servicios de los que son no ya sólo consumidores, sino que usuarios activos, estableciendo las nuevas reglas del marketing online que se sustentan en procesos de comunicación en los que las conversaciones son capaces de elevar una marca a los altares de la exaltación o desterrarla al olvido y el ostracismo de forma permanente.
Para lograr establecer una reputación online, es fundamental ser parte del proceso de forma activa, aumentando la presencia de marca en los medios y redes sociales para lograr, gracias al fomento de la conversación, incrementar el conocimiento y posicionamiento de la marca en su mercado y grupo objetivo y, por lo tanto, de su reputación. En Internet, los usuarios son quienes definen qué y cómo, por lo que son, en definitiva, quienes determinan la reputación de las marcas.
Aún existe una creencia que piensa que las redes sociales son puntos de encuentro para personas que participan de sus gustos e intereses con una tela de araña de amigos, reales o virtuales o ambos, sin embargo, es precisamente la creación incesante de estas telas de araña segmentadas por gustos y necesidades conjuntas las que fomentan la participación en las campañas de marketing online . La interacción entre los usuarios es en sí misma el instrumento primordial para la consolidación de la reputación de una marca.
La interacción en los medios y redes sociales conecta con usuarios de una forma directa, fomentando la confianza y con ella la reputación de las marcas, eso ya lo hemos dicho, pero también y esto no es menos vital, esta presencia permite contar con monitores en tiempo real de las acciones y percepciones del mercado, lo que permite el adecuado manejo comunicacional de crisis, problemas y corrientes negativas que pudieran ocurrir y potencialmente peligrosas para la reputación.
Las estrategias de marketing hoy no deben plantearse como instrumentos de promoción de bienes y servicios a clientes, sino como una herramienta que permite a las empresas conocer las necesidades de sus potenciales clientes a través de las experiencias compartidas en las redes sociales de la misma forma que estos potenciales clientes encuentren los argumentos –no sólo de venta- para ser partícipes en el diálogo.
Esta situación deriva en el necesario análisis y gestión de los medios sociales para las empresas de toda índole que –gracias a la potestad de formar parte activa como usuarios de los medios sociales- pueden lograr la consolidación de su reputación online.
Los usuarios determinan la reputación pero… gracias a las herramientas existentes en Internet, hoy todos somos usuarios; necesidades, gustos y determinación de bienes y servicios que realizan combinaciones ilimitadas y exponenciales derivando en un amplio y complejo mundo en el que las oportunidades se generan con la inmediatez inherente a la red.
Los usuarios ostentan el poder de determinar la reputación, de elevar a las marcas y es por este motivo que, la consolidación de una marca a través de las estrategias de marketing online basadas en el posicionamiento en las redes sociales, son la clave de la reputación sin la que es imposible ser parte del nuevo modelo de negocio.
Para finalizar, no debemos olvidar que las sociedades 2.0 viven, interactúan y consumen en un entorno virtual, donde las marcas se consolidan como el punto de partida del consumo de bienes y servicios que satisfacen las necesidades de los usuarios, necesidades cambiantes, dinámicas y virales que se determinan con la inmediatez que se suceden los acontecimientos y las noticias y, que premian la calidad, originalidad, opinión, compromiso y honestidad que subyace en Internet como núcleo generador de las nuevas tendencias de interés segmentado.
Carolina Velasco